LEON XIV y JOSE MUJICA
Contrastes II PARTE
Para documentar mi pesimismo… y el de los demás
Dr. José de Jesús Reyes Ruiz B.
“León XIV, en su primera homilía, el 9 de mayo, ha declarado como obstáculos al desarrollo de la solidaridad cristiana la tecnología, el dinero, el éxito, el poder y el placer”
En la primera parte de las presentes reflexiones, intentamos poner frente a frente al recién nombrado Papa LEON XIV y al recientemente fallecido JOSE MUJICA intentando plantear los contrastes de uno frente al otro. Nos queda claro que difícilmente podemos encontrar personajes que sean totalmente blancos o negros en un sentido figurado, cualquier ser humano siempre tendrá claro obscuros, los mismos HITLER, STALIN o TRUMP tendrán algunos aspectos positivos si sabemos escarbarle bien. JOSE MUJICA tenia aspectos negativos como los menciona Marcos Roitman en su reciente editorial de la jornada, como haber impulsado a su canciller LUIS ALMARGO a la OEA organización de los Estados Americanos donde se volvió un servil de los ESTADOS UNIDOS, así como no haber revertido las pensiones en su País siguiendo con el modelo neoliberal chileno o su condescendencia con los militares que tanto dañaron los derechos humanos, de muchos, pero también de él mismo.
José Mujica afirmaba que la democracia era una porquería y sin seguir el discurso de CHURCHIL de que con todo y sus defectos era el menos malos de los sistemas de gobierno, Mujica pensaba que tendría que haber otro menos “pior”. Pero quien puede dudar de que fue el gran responsable que el URUGUAY sea uno de los países con una de las democracias más desarrolladas del mundo, y claro sus grandes logros como la legalización de la MARIGUANA, la DESPENALIZACION DEL ABORTO, LA AUTORIZACION A LAS BODAS ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO.
En cuanto a LEON XIV es claro - para mi al menos - que no fue un sacerdote misionero y claro que no fue misionero en las comunidades indígenas, fue enviado al PERU por su orden, la orden de los AGUSTINOS a las comunidades mestizas del norte del PERU para buscar el ordenar a sacerdotes mestizos en la orden de SAN AGUSTIN, muy diferente al actuar de DON SAMUEL RUIZ quien buscó entre las comunidades indígenas la posibilidad de que estas comunidades donde el matrimonio era parte esencial de su cultura, se permitiera al menos la elección de diáconos entre los indígenas tzotziles y tetzales de aquellas tierras, además de la formación de catequistas.
Ya hemos comentado como en la segunda década el actual Papa se convirtió en líder de los GRUPOS PRO VIDA que bien conocemos en nuestro entorno, es decir los grupos que apoyan claramente la CRIMINALIZACION DEL ABORTO que descalifican al movimiento LGBT y claro a los matrimonios entre personas del mismo sexo. Pero sobre todo QUE SE OPUSO FERREAMENTE A LA ARMISTIA de aquellos encarcelados por pertenecer a SENDERO LUMINOSO, y solo tendríamos que pensar que si él hubiera estado con esta línea en el URUGUAY entonces no habría habido inmunidad ni amnistía que le permitiera a JOSE MUJIJA salir de la prisión y retomar su lucha por los caminos de la política hasta convertirse en presidente de su país.
Podrían muchos pensar que ese pensamiento de hace no mucho – un par de décadas – pudiera haber cambiado, pero lo grave es que ya como Papa habló de su postura ante el tema de genero donde vemos que no se aleja mucho de Trump que cierra el tema para decir aquí y ahora – en los ESTADOS UNIDOS – solo existen dos sexos biológicos, el hombre y la mujer todo lo demás son aberraciones. Y esto cuando su predecesor Francisco ya había dado el primer paso al declarar que EL NO ERA NADIE PARA JUZGAR A LOS HOMOSEXUALES.
Ambos personajes – FRANCISCO Y LEON XIV - tienen o tuvieron la suficiente preparación académica y científica para entender de acuerdo a los tiempos en que vivimos que las preferencias sexuales ESTAN PREDETERMINADAS BIOLOGICAMENTE es decir están ahí en el nacimiento y no son culpa de nadie, imaginemos que un papa descalificara a una persona con SINDROME DE DOWN por poner solo un ejemplo, lo que sucede es que en los tiempos anteriores a los que vivimos se pensaba en ello como una aberración y se les definía como personas anormales que requerían un tratamiento psiquiátrico y algunas veces hasta por medio de torturas y descalificaciones cosa totalmente inaceptable en nuestro tiempo.
Pero veamos no solo los obscuros sino la claridad que contrasta en el papa LEON XIV a quien muchos han entendido que se maneja en la mejor vertiente de todas, la línea más genuina de Jesús, la más pródiga, la más generosa, la del cristianismo social, una Iglesia cercana a los necesitados, no a los ricos, no a los mercaderes: la opción preferencial por los pobres – así fue tímidamente Francisco, y no estoy muy seguro que lo sea LEON XIV el tiempo lo dirá -. Ojalá así sea porque son tiempos de excesiva discordia, de heridas provocadas por el odio y la violencia los prejuicios y el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la naturaleza y margina a los pobres. La iglesia necesita amor y unidad para ser una verdadera fuerza para lograr la Paz, y estas son palabras que han salido de la boca del nuevo pontífice a quien muchos consideran como un dique frente a la ultraderecha xenófoba, neofascista y ensoberbecida. ¡OJALÁ ASI SEA!
Ya todos sabemos el por que eligió el nombre de LEON y fue por el hecho de la encíclica Rerum novarum, (DE LAS COSAS NUEVAS) del papa León XIII (1878-1903) donde se abordó la cuestión social de la Iglesia ante la primera gran revolución Industrial pero cuyos orígenes hay que ubicarlos a principios del siglo XIX, como derivación de la Revolución Francesa de 1789 y la revolución industrial, que llevaron a una progresiva laicización de los gobiernos y las instituciones; la descristianización de las sociedades y el surgimiento de colectividades democráticas modernas; el desarrollo técnico, el industrialismo; la irrupción del imperialismo como fase superior del capitalismo; la aparición del proletariado y la pauperización y miseria de las masas trabajadoras; la consolidación de un movimiento obrero influido por las ideas anarquistas y socialistas; la conquista del sufragio universal.
Rerum novarum fue considerada la primera encíclica social de la Iglesia católica y se caracterizó por el rechazo del liberalismo capitalista extremo y el socialismo ateo; el respeto de la persona humana y una sensibilidad destacada por el problema obrero ante el liberalismo capitalista y el socialismo marxista, la nueva doctrina social cristiana promovía un camino intermedio.
Pero ya en el siglo XX la Iglesia desvía su camino con Pío XI –el pontífice admirador del duce Benito Mussolini- en la encíclica social Quadragesimo anno (1931), tras condenar otra vez al socialismo, el comunismo y la lucha de clases. Luego, Pío XII afirmaría que el corporativismo garantizaba la paz social y evitaba la presencia de socialistas en las organizaciones obreras., eran los tiempos la consigna de la izquierda latinoamericana “¡Cuba sí, Yanquis no!”, la derecha católica opuso la de “¡cristianismo sí, comunismo no!
A mediados del siglo XX se elige papa a JUAN XXIII (Ángelo Gussepi Roncagli), eran los tiempos de KENNEDY, de KRUSHOF, de la REVOLUCION CUBANA DE ESOS TIEMPOS NACE EL CONCILIO VATICANO II (1962-1965) un concilio que vuelve a retomar el tema de la justicia social y de las clases marginadas cuyos puntos se retoman en Medellín 1968 y después en Puebla – en menor medida y ya con una fuerte oposición del vaticano – bajo JUAN PABLO II de corte claramente conservador.
Después, en un escenario global marcado por la xenofobia, el racismo, la misoginia, las guerras y el cambio climático, y signado por declive de la hegemonía de EU y la irrupción del multipolarismo, el papa Francisco impulsaría pequeñas y tibias reformas.
Actualmente frente a los avances en inteligencia artificial (IA) plantean desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo, la búsqueda de LEON XIV será la de una tecnología centrada en el ser humano y no un ser humano desplazado por la nueva tecnología de la INTELIGENCIA ARTIFICIAL IA.
Pero que hay de las otras grandes reformas que urge revisar dentro de la IGLESIA CATOLICA, El CELIBATO por ejemplo tendría que haber una revolución que llegar al fin de ser un “dogma” no impuesto por CRISTO sino por las primeras generaciones de cristianos, ello seguramente reduciría el grave problema de la PEDERASTIA que enfrenta la IGLESIA DE ROMA, y en cuanto al ABORTO me da la impresión de que si los católicos nos adaptamos a otro “dogma” no dictado por cristo de que la gestación se inicia en el momento de la fecundación, AL MENOS TENDRIAMOS QUE ESTAR EN CONTRA DE LA CRIMINALIZACION DEL ABORTO en el sentido de propagar este dogma pero solo entre los CATOLICOS y SABER RESPETAR A OTRAS PERSONAS LIBRES DE CREER Y DESIDIR SOBRE SU PROPIO CUERPO y no promover su criminalización, ESTE ES EL PUNTO, y claro reconocer el asunto del GENERO que es muy diferente al del SEXO y entender y aceptar que es un hecho biológico decidido por DIOS dentro de nuestras creencias.
Y también repensar el tema de las libertades y de las revoluciones de los setentas que seguían una causa justa, aunque sus medios no lo fueran del todo, en fin, seguiremos con esta reflexión en nuestra próxima colaboración donde ACLARO me tomaré la libertad de exhibir por su gran valía el discurso de JOSÉ MUJICA frente a la ASAMBLEA DE LAS NACIONES UNIDAS EN SEPTIEMBRE DE 1973
jjreyes52@yahoo.com.mx