Sonia Ruíz
SÍNTOMAS EN VOGUE: ESTRÉS, PSICOSIS Y NEUROSIS
Para poder hablar sobre la sintomatología que impera en la actualidad, es importante reconocer que, en relación a esto, la vida es una falacia, es una aberración. Por una parte, sabemos que, para tener salud, debemos evitar el estrés y, por otro lado, vivimos de manera inevitable adheridos al síntoma número uno que es el estrés. Aun con la conciencia de tenerlo como el peor aliado no podemos evitar estar estresados por los diferentes motivos que hay en el día a día en la actualidad, por ejemplo y como el agente causal de mayor incidencia y prevalencia, los problemas sociales (factor estresante). El permanecer en un estado de tensión nerviosa (stress), provoca en el organismo una serie de reacciones fisiológicas y psicológicas que nos dejan como consecuencia un estado de ansiedad. El estar en un estrés permanente nos coloca en riesgo de problemas de salud como la hipertensión arterial sistémica, la insuficiencia cardíaca, la diabetes mellitus, la obesidad, la depresión, el acné, etc. Y si ya tenemos alguna condición de salud, puede ser que sea peor. En ocasiones, es posible presentar síntomas sin darnos cuenta de que son ocasionados por el estrés y simplemente nos sentimos cansados, nos sorprende nuestra mala memoria, nos da dolor de cabeza sin causa aparente, nos falta la energía, padecemos insomnio, cursamos con malestares estomacales, nos da diarrea, a veces estreñimiento, subimos o bajamos de peso y en realidad no hay una enfermedad de fondo, solo andamos estresados. ¿Podemos evitar el estrés? Lo más lamentable de todo, es que de acuerdo al contexto de la situación que se vive, es imposible evitarlo, debido a la problemática social que prevalece como la inseguridad, los levantones, los desaparecidos, los asesinatos, los secuestros, los robos, la corrupción para el lado que voltees, los gobernantes ineptos, el cobro de piso, el desempleo, la falta de oportunidades, las carencias intrahospitalarias para usuarios y trabajadores y mira que esto último te lo digo con conocimiento de causa, es una maldita impotencia que nos estresa al escuchar que digan que el sector salud está bien, que todo hay, que son cortinas de humo, que va mejorando, cuando no hay ni alimentos para los becarios, que se han desmayado a consecuencia de cargas de trabajo excesivas aunado a la pésima y carente alimentación, es estresante que no haya ni hojas de máquina para hacer las notas y para imprimir una receta. Y lo peor de todo ¿saben qué es? Que mientras las autoridades digan que en salud todo está bien y va mejorando, no habrá cambio. Pues ¿qué cambiaría si todo hay, si todo está bien?
Otro síntoma que está en vogue y no menos importante dado a su prevalencia es la psicosis, lo cual es un trastorno que si bien es multifactorial, su principal origen es por exposición a factores estresantes que suelen combinarse con delirios y alucinaciones o confusión, cuyas señales de alarma es el sentirse más tenso, con más miedo o estar ansioso. Y como tercer síntoma que prevalece es la neurosis la cual se caracteriza por la presencia de ansiedad, angustia, irritabilidad y patrones de comportamiento inadaptados, sin que exista una lesión orgánica evidente.
Estos síntomas son los que mayormente prevalecen con mayor incidencia en la población zacatecana y como puedes darte cuenta, son enfermedades mentales que, así como el dolor de pansa, el dolor de cabeza, el dolor de articulaciones, etc. Tiene tratamiento, también estas enfermedades mentales deben de tratarse, pero, sobre todo, deben evitarse. (problemas sociales=factor estresante=psicosis=neurosis=prevención y/o tratamiento). Siempre viviré pensando que nunca será necesario tener gran volumen de masa encefálica para ser inteligente, se requieren solo dos neuronas que hagan sinapsis para ser estratégico, resolutivo y táctico. Y siempre mi mente aun sináptica estará sin poder comprender por qué Zacatecas sigue siendo el estado más pobre, más desamparado, más desempleado, más inseguro, deplorable, lamentable, ruinoso, decadente, precario. Con un contexto emocional de salud en mal estado anímico, deprimente, con población enferma, con estado emocional frágil y estado mental inestable. Todo esto, por lo menos de 15 años a la fecha y de forma progresiva. Siempre la esperanza será la última que se pierde, esperamos que en el 2027 otra sea la suerte.