Dr. Pablo Quezada*
Los libros que leeremos este 2025
Las tendencias de 2024 continuarán este próximo año, con libros narrados en primera persona, con la novela negra en su máximo esplendor y con veteranos que regresan
Los nuevos propósitos del nuevo año quizá pasen para muchos por leer un poco más. Para esos que han marcado la lectura como uno de sus objetivos tenemos algunas recomendaciones entre lo mucho que se publicará en 2025.
Por ejemplo, una joya inédita, breve e interesante, como es la novela del Premio Nobel alemán Gunter Grass, La estatua, que hallada en un cajón polvoriento y que nos trae Alfaguara, dedicada a Uta de Naumburgo, “la mujer más bella de la Edad Media”, que fue idealizada por el nazismo e inspiración para Disney. En esa editorial leeremos también lo nuevo de Juan Gabriel Vasques, Los nombres de Feliza, sobre la muerte repentina de esta escultora colombiana Feliza Bursztyn. El 8 de enero de 1982 murió en un restaurante de París. Tenía cuarenta y ocho años. En el momento de su muerte repentina la acompañaban su marido y cuatro amigos. Uno de ellos, el escritor Gabriel García Márquez, publicó días después un artículo que incluía tres palabras en apariencia simples, pero misteriosas en el fondo: “Murió de tristeza”.
Si les gusta la novela negra, hay un puñado de títulos interesantes. Vuelve, este mes de enero, la Patricia Highsmith española, es decir, la joven promesa de la literatura de misterioVirginia Feito con Victorian Physo, en Lumen. Si su debut, La señora Marchtendrá adaptación al cine con Elisabeth Moss, esta novela, más cínica y divertida que la anterior, la tendrá con Margaret Qually. Más adelante leeremos Los seductores, del siempre socarrón James Ellroy, donde hace confluir el secuestro de una estrella de cine B y el hallazgo del cuerpo sin vida de Marilyn Monroe. Por su parte, la escritora Rosa Montero nos vuelve a entretener con Animales difícil, nueva aventura para su detective Bruna Husky, publicada por Seix Barral.
Hay también literatura más intimista, como Orbital, uno de los platos fuertes de este año. Samantha Harvey ganó el Booker Prize con esta historia de un grupo de astronautas en el espacio. Anagrama lo publica en enero, el mismo mes en el que nos traerá el nuevo libro de la Premio Nobel, Tierra de empuras, una mirada feminista sobre la Europa de principios de siglo. Otro Premio Nobel que publica este 2025 es Jon Fosse. Escenas de una infancia, en Random House, reúne por primera vez en español textos breves del autor, algunos de ellos autobiográficos, como su primera publicación, Él, o la novela corta Y ya puede venir el perro.
Isabel Allende, Javier Cercas, Ildefonso Falcones, con En el amor y en la guerra, publicado en Grijalbo y con el que continúa su saga de La catedral del mar, que ha reunido a once millones de lectores, son otros de los veteranos que vuelven. Sin olvidarnos de Juan Manuel de Prada con Cárcel de tinieblas, en Espasa. Javier Sierra narra en El plan maestro, en Planeta, una conspiración secreta que ha moldeado la historia a través de las obras de arte más icónicas. Apuntamos también El final del bosque, novela con la que María Fasce ganó el Premio Café de Gijón y que edita Siruela, y Vallesordo, de Jonathan Arribas en Asteroide, la que promete ser una de las novelas de la temporada.
Aquí tienes una selección amplia de novedades literarias en francés para disfrutar en 2025:
Rentrée hivernale 2025
Algunos de los lanzamientos más esperados:
· J'emporterai le feu – Leïla Slimani (Gallimard, 23 enero)
Cierra su trilogía Le Pays des autres, explorando la memoria familiar entre Marruecos y Francia con temas de independencia, exilio y juventud gay .
· Un avenir radieux – Pierre Lemaitre (Calmann-Lévy, 21 enero)
Tercera entrega de su saga sobre la posguerra francesa, esta vez con un toque de thriller en Praga .
· Patronyme / Nom de famille – Vanessa Springora (Grasset, 26 febrero / 2 enero)
En la línea de Consentement, explora secretos familiares tras la muerte de su padre .
· Il n'a jamais été trop tard – Lola Lafon (Stock, 8 enero)
Reflexiona sobre la tensión entre pasado y futuro, un relato íntimo situado en el presente .
Primavera – novedades destacadas
· Les Antres de Saturne – Cécile Guignard-Vanuxem (25 marzo)
Segundo tomo de su saga medieval que navega en la turbulenta Galia del siglo VI .
· Nos incendies – Sandrine Caillis (26 marzo)
Nueva novela juvenil/adulta que aborda identidad de género y violencia emocional .
· Nom de famille – Vanessa Springora, también está encuadrado aquí en febrero.
· La cité aux murs incertains – Haruki Murakami en traducción francesa (2 enero)
Ideal si aprecias la narrativa surrealista y los viajes introspectivos .
Primavera – voces nuevas y fenomenal debut
· Le pays des herbes debout – Jean Villemin
Ficción onírica de ciencia?ficción con un entorno extraño y poético, ideal para los amantes de lo fantástico contemporáneo .
· La Vie meilleure – Étienne Kern (abril–junio)
Su segundo libro tras Les Envolés (premio Goncourt du Premier Roman), mezcla ensayística, historia y profundidad literaria .
· Eloge des mousses – Olivier Liron (2025)
Ensayo/poesía que revisita su trayectoria como poeta y pensador contemporáneo .
Otras voces que zanjarán en 2025
· Confidences tunisiennes y próxima autoficción de Marie Nimier (enero 2025), sobre relatos de vida anónimos recopilados en Túnez .
· Nul ennemi comme un frère – Frédéric Paulin (primavera–otoño): primera entrega de trilogía sobre la guerra civil libanesa .
· Le rêve du pêcheur – Hemley Boum (abril): novela premiada sobre exilio camerunés; disponible también en grandes caracteres .
· Ilaria ou la conquête de la désobéissance – Gabriella Zalapì (marzo); ganadora del Prix Jean Freustié 2025 .
Premios y selecciones 2025
· Kamel Daoud recibió el Goncourt por Houris (vestigio de feminismo y religión), vendiendo 345?000 ejemplares a enero 2025 .
Finalistas notables: Le Pays des autres de Gaël Faye y el thriller ecológico Les Nocturnes de Sandrine Collette .
· Prix des libraires primeros seleccionados (febrero): títulos como L'œil de la perdrix, Mont des Ourses, Traverser les montagnes… .
· Les 24 titres FdE 2025 (febrero–octubre): incluye obras de Miguel Bonnefoy, Nina Leger, Gaël Faye, Étienne Kern, entre otros . ..
¨*Doctor en educación