LA DIOSA DE LOS HERMOSOS OJOS COLOR TURQUESA
Para documentar mi pesimismo… y el de los demás
NAHUI OLIN - CARMEN MONDRAGON VALZECA - (1893-1978)
Bajo la mortaja de las leyes humanas, duerme la masa mundial de mujeres, en silencio eterno, en inercia de muerte, y bajo una mortaja de nieve
son la Iztatzihuatl,
en su belleza impasible,
en su masa enorme,
en su boca sellada
por nieves perpetuas,
por leyes humanas.
Del libro óptica cerebral de Nahui Olin
Dr. José de Jesús Reyes Ruiz B
Desde hace años guardaba en mi interior la necesidad de realizar un homenaje a las GRANDES MUJERES del siglo XX mexicano, verdaderas divas que en su momento fueron poco y pobremente reconocidas en un mundo como fue el México del siglo XX donde reinaba el machismo más recalcitrante y donde solo valían los hombres aun y cuando claramente fueran muy inferiores en su ser y en su hacer que las mujeres con las que convivieron a las que supuestamente opacaron, despreciaron, utilizaron y subestimaron.
En el siglo XX; cuando miramos hacia atrás, nos muestra el valor de la mujer mexicana que apenas comenzaba a entender y saber su valía frente a los hombres y que por los usos y costumbres se hacía a un lado para dejar los reflectores en sus compañeros del sexo masculino siendo en mucho más valiosas que ellos.
Al examinar el siglo XX mexicano saltan a la vista numerosas mujeres que tendrían que enorgullecernos de llamarnos mexicanos porque en las múltiples diciplinas en las que contribuyeron, sobre todo en el terreno del arte mostraron su valía, aunque el mundo de entonces no supo reconocer su enorme relevancia.
Aunque no lo haga en forma ininterrumpida intentaré hablar de los personajes femeninos mas importantes que influyeron mayormente en la cultura del siglo veinte; recordando para comenzar a una de las grandes; MARIA ANTONIETA RIVAS MERCADO enamorada de VASCONSELOS y que fue una enorme impulsora de la cultura y el arte a inicios del siglo pasado y que se quitaría la vida al interior de la catedral de Norte Dame en Paris y de la que en algún momento intentaremos recordarla y reconstruir su existencia.
A inicio del siglo XX hubo dos grandes pintoras que el mismo DIEGO DE RIVERA reconoció que eran con mucho superiores a sus contemporáneos, y reconoció que eran incluso superiores a él mismo lo cual era ya mucho decir en un personaje egocentrista como lo fue DIEGO, y nos referimos a las grandes pintoras de la primera mitad del siglo XX FRIDA KAHLO por supuesto pero también MARIA IZQUIERDO y después de ellas vendrían las tres grandes surrealistas que tendríamos que ubicar principalmente en la segunda mitad del siglo y que vinieron de fuera, nos referimos claro a SOFIA BASSI proveniente de Italia REMEDIOS VARO de BARCELONA y nuestra siempre muy querida y admirada LEONORA CARRINGTON proveniente de INGLATERRA pero ellas tres consideradas mexicanas como el que más, por que como diría la siempre bien recordada CHAVELA VARGAS del que LOS MEXICANOS NACEMOS EN DONDE NOS DA NUESTRA RECHINGADA GANA.
Y las grandes escritoras que llegaron al país y brillaron en la segunda mitad del siglo como claro nuestra queridísima ELENA PONIATOWSKA – la noche de Tlatelolco - y otra de las grandes y primera feminista ROSARIO CASTELLANOS– Balun Cannan - pero no solo ella como dejar no recordar - como agua para chocolate - de la gran LAURA ESQUIVEL, o a la poblana Ángeles Mastretta con sus grandes novelas como - arráncame la vida o mal de amores, - o Carmen Boullosa – mejor desaparece - PERO AQUÍ EN EL TERRENO DE LAS ESCRITORAS TENDRIAMOS QUE PONER EN PRIMERISIMO LUGAR A LA PRIMERA ESPOSA DE OCTAVIO PAZ nos referimos por supuesto a ELENA GARRO con sus grandes cuentos solo comparados con los del ruso Chejov, y tendríamos también que recordar a su hija ELENA PAZ GARRO, y como olvidar a la zacatecana AMPARO DAVILA.
Y con ellas las grandes fotógrafas y grandes mujeres que llegaron de fuera como la fotógrafa TINA MODOTI o la gran fotógrafa mexicana LOLA ALVAREZ BRAVO, o las promotoras de la cultura con todos y sus defectos como Dolores Olmedo o Guadalupe Marín quien como ignorar - según describe la GRAN ELENA - que dejaba a su hija encadenada en las rejas de la catedral para realizar algún asunto personal y muchas veces se olvidaba de ella que quedaba bajo la lluvia y los elementos y era rescatada más tarde.
En fin, son muchos los claro obscuros de las grandes mujeres mexicanas del siglo XX relacionadas a la cultura, pero son más - mucho más - su contribución al arte en todos sus terrenos sobre todo en las artes plásticas y en la escritura.
Pero quisiéramos iniciar estos ensayos como lo comentamos al inicio hablando de una de las mas grandes la DIOSA DE LOS HERMOSOS OJOS COLOR TURQUESA; NAHUI OLIN
Ella nace en la última década del siglo XIX en una familia acomodada y de la elite militar pre revolucionaria, su padre el GENERAL MONDRAGON tiene su propio lugar en la historia de inicios del siglo XX, junto con el General Bernardo Reyes – padre del gran ALFONSO REYES – fue uno de los responsables de lo que hoy conocemos como decena trágica con la insurrección sofocada en el centro de la ciudad de México en contra de Fco I Madero y uno de los personajes centrales en su detención y posterior asesinato, con lo que queda en la primera línea del gobierno golpista de VICTORIANO HUERTA quien cae en esta segunda etapa de a Revolución Mexicana con la TOMA DE ZACATECAS.
Mondragón y su familia se exilian en París donde su hija a quien hoy rendimos homenaje, CARMEN MONDRAGON VALZECA aun sin cumplir los 20 años conoce a Diego Rivera, pero también a Matisse a Braque y a Picasso y es influenciada por la obra plástica de todos ellos, cuenta la leyenda que se enamoró de un apuesto joven que algunos mencionan como para de la milicia y otros como un pintor incipiente Y SE LO PIDE A SU PADRE EL GENERAL COMO REGALO, así se casa con MANUEL RODRIGUEZ LOZANO del que también habla la historia de la posibilidad de que fuera homosexual, de cualquier forma tienen un hijo, y ya instalados en San Sebastián España donde su hermano instala un taller de fotografía, ella y su esposo comienzan a pintar y nace su primero y único hijo que muere a los días de nacido y donde el esposo culpa a NAHUI de descuido premeditado y se separan.
Ella regresa a nuestro país en la segunda década del siglo XX y al acudir a un baile de las elites aristocráticas de su tiempo, dos personalidades de la pintura se enamoran profundamente de ella, uno es DIEGO DE RIVERA y el otro GERARDO MURILLO mejor conocido como el DR. ATL pintor de volcanes de quien nuestra heroína se enamora y vive con él en algún lugar de la merced durante 5 años.
Es Atl quien le pone el sobrenombre de NAHUI OLIN que viene del náhuatl y que significa el cuarto movimiento – refiriéndose a los temblores del valle de México – pero también al movimiento continuo que según Atl representa el espíritu de nuestra mujer en constante movimiento.
Fueron los tiempos en que desarrolla su personalidad y toda su carrera artística, se dedica a pintar siendo considerada en forma equivocada como artista Naif, expone al final de los veintes y tiene un gran éxito, pero no solo eso, se dedica también a escribir principalmente poesía siendo su libro más conocido el de OPTICA CEREBRAL, pero por su belleza es utilizada como modelo por los mas grandes como Diego de Rivera y Jean Charlot para el que posa rompiendo las estructuras conservadoras de aquellos tiempos, fue la primera junto con TINA MODOTI de posar desnuda también para fotógrafos de la categoría de EDWARD WESTON y resulta claro que ella no pretendía difundir los aspectos sexuales de su hermoso cuerpo sino difundir el arte en toda su expresión destrozando tabúes que ella se propuso romper, tan es así que después fue llamada a Hollywood para hacer cine, ella acudió pero rápidamente se dio cuenta de que sus desnudos serian utilizados para fines mundanos por lo que declinó la oferta y regresó a México. NO QUERIA SER UN SIMBOLO SEXUAL.
A Hollywood viajó con su nueva pareja el caricaturista Matías Santoyo, pero después ya a sus 40 años de edad se enamoró profundamente del Capitán Eugenio Agacino con quien viajó a Cuba, a España y a Francia donde no solo exponía sino daba conciertos para piano, era también una gran pianista.
A la muerte de su ultima pareja conocida, decide retirarse de la vida publica y se recluye en su casa de Tacubaya en el centro de la ciudad herencia de su padre, algunos dicen que ahí quedó en una profunda pobreza lo que es difícil que sea cierto, ella tenia un empleo como profesora de dibujo de Bellas Artes y de eso vivía, pero además tenía joyas y algunas otras formas de subsistir.
La realidad es que de ahí pasó al abandono al ser olvidada por una sociedad que no supo reconocer su valía, caminaba por la alameda central donde alguna vez la abordó sin saber quien era realmente Homero Aridjis quien describe estos encuentros tiempo después.
Y así; esta gran mujer que recibió de su madre una herencia cultural de amor a las artes, quien le enseñó piano volviéndose una virtuosa de este instrumento, que pintó como los más grandes a los que conoció, que escribió libros tan importantes como aquel en que cuestiono a Einstein y su teoría de la relatividad – Energía Cósmica -. que incluso realizó escultura y compuso partituras musicales que desafortunadamente se perdieron con el tiempo y el olvido.
Muere en la casa de Tacubaya donde había nacido 83 años antes, en enero de 1978 prácticamente olvidada por un país en aquellos tiempos machista que ignoró el valor de sus mujeres y hasta el momento en que escribimos estas líneas poco es lo que México recuerda de esta gran mujer y es por ello que sus fervientes admiradores como un servidor nos damos a la tarea de traerla al recuerdo y de ser posible hacerle justicia a aquellos hermosos ojos color turquesa de una de las Diosas del siglo XX mexicano.
En el futuro nos permitiremos seguir trayendo a la memoria a otras de las grandes mujeres que no han recibido un justo reconocimiento, aquellas a las que Elena Poniatowska describió en su libro de las 7 cabritas pero que no solo son 7 sino muchas más.
jjreyes52@yahoo.com.mx