Skip to main content

¡Paisano, Zacatecas no te va fallar!

Sria. Bennelly J. Hernández Ruedas

Por décadas, miles de mexicanas y mexicanos han migrado al país vecino, en busca de ofrecer a su familia una vida más digna, así como para los que deja de este lado.
Todos ellos han enfrentado condiciones difíciles; separaciones familiares, de amistades y seres queridos, la soledad, el racismo, la discriminación y, por si fuera poco, en tiempos recientes el endurecimiento de las políticas migratorias en aquel país.
Ante este panorama, es que el gobernador del estado, David Monreal Ávila, ha dado un paso firme y sensible con la puesta en marcha del Programa Apoyo Económico a Zacatecanas y Zacatecanos Deportados o Repatriados.
Como parte de la estrategia integral “Zacatecas te abraza, Paisano”, esta semana el gobernador anunció la entrega de 206 apoyos económicos directos, destinados a personas que han sido deportadas o que han regresado voluntariamente desde el extranjero.
El programa no se queda únicamente en lo económico. Incluye acciones concretas para facilitar la reintegración social, familiar y comunitaria de las y los repatriados.
Un componente esencial es el acceso a la educación para niñas, niños y adolescentes que no cuentan con nacionalidad mexicana ni documentación oficial, situación frecuente en familias que han vivido durante años fuera del país. El gobierno estatal, en coordinación con instancias educativas, busca que ningún menor se quede fuera de las aulas, garantizando su derecho a aprender y crecer en su nuevo entorno.
Considerando que la salud no puede esperar, también se va a habilitar mecanismos para el acceso a servicios de salud y seguridad social, lo cual representa un paso clave para brindar certeza y bienestar a las familias retornadas.
Además, se presentó el desarrollo de una aplicación digital que permitirá a las familias recibir remesas con mayor seguridad y a menor costo, evitando abusos de intermediarios y facilitando el acceso a sus recursos desde cualquier punto del estado.
En un país donde las remesas representan un pilar de la economía familiar, esta herramienta digital representa un puente directo, eficiente y confiable entre las y los migrantes y sus seres queridos.
Todo esto se enmarca en un contexto internacional particularmente complejo. Las crisis humanitarias, las tensiones fronterizas y las políticas migratorias restrictivas han obligado a muchos zacatecanos a regresar, muchas veces sin preparación, sin recursos y sin redes de apoyo.
Por ello, el Gobierno del Estado ha entendido que no basta con recibirlos; hay que cobijarlos, acompañarlos y ofrecerles las condiciones para lograr construir una vida digna y con oportunidades reales.
La estrategia “Zacatecas te abraza, Paisano” representa un acto de justicia social y de reconocimiento a quienes han sido forzados a dejar un proyecto de vida para volver al punto de partida.
Sin embargo, también significa un mensaje de esperanza, porque estamos con ustedes, Zacatecas no es solo el lugar donde nacieron, es el lugar donde pueden volver a empezar, con respaldo institucional, con dignidad y con una comunidad que los valora.
Este compromiso va más allá del discurso. Es una muestra tangible de que en Zacatecas se gobierna con sensibilidad, que se entiende la complejidad de la migración y se responde con políticas públicas incluyentes y efectivas.
Porque quienes regresan no son solo paisanos, son madres, padres, hijos, trabajadores y soñadores, que merecen respeto y la oportunidad de reconstruir su historia, aquí, en su tierra.
Zacatecas reconoce su lucha, valora su esfuerzo y se compromete con ustedes; en una tierra de migrantes, es necesario responder con humanidad y responsabilidad.
Hoy más que nunca, Zacatecas dice con claridad: ¡Aquí estamos, paisano, esta tierra noble no te va a fallar!

Correo electrónico:
bennelly.hernandez@zacatecas.gob,mx