VENTAJAS LEGALES QUE TIENEN EN MÉXICO LOS ABUSADORES
Por: Isadora Santivañez Rios
Durante los últimos meses, en el Estado de Zacatecas ha cobrado gran relevancia la necesidad de mejorar el sistema de justicia penal acusatorio, debido a la flexibilidad que otorgan los tribunales y nuestras leyes para beneficiar a los delincuentes, tal pareciera que lo que menos busca nuestros sistema es hacer justicia, para así ahorrarse la manutención de los malhechores.
Por lo que se les otorgan una serie de facilidades ante determinados delitos de bajo impacto; sin embargo, estas ausencias jurídicas también han dado la posibilidad de que muchos delitos mayores y graves sean sentenciados con penas muy bajas y flexibles.
Ante esto, la sociedad se ha involucrado en mayor medida en los procesos penales, principalmente en aquellos que implican delitos cometidos en contra de mujeres, niñas, niños y adolescentes. Todo ello, facilitado con la cobertura de los medios de comunicación, así como la difusión de los procesos, a través de las redes sociales.
Hoy más que nunca, la ciudadanía exige que los jueces tengan la prohibición expresa de la suspensión de la pena en los casos de delitos sexuales y delitos contra el sano desarrollo de las infancias, de los adolescentes y de las personas que cuentan con alguna discapacidad motriz o mental.
Por ello, resulta indispensable implementar medidas legislativas de carácter proporcional, razonable y necesarias, orientadas a cerrar la posibilidad de aplicar beneficios procesales a discrecionalidad de los jueces a personas condenadas por delitos de alto impacto y profunda lesividad hacia sectores vulnerables, como lo son mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Esto surge de la necesidad de establecer medidas con menor flexibilidad a determinado tipo de delitos, como aquellos que afectan a las infancias o quienes, por su edad, no dejan de estar en condiciones de vulnerabilidad, como lo son los adolescentes que aún son menores de edad.
Es indispensable proteger a las personas que no son capaces de comprender el significado de hechos delictivos por sus condiciones físicas, psicológicas o emocionales, estableciendo mayor protección para ellos cuando son víctimas de algún tipo de abuso sexual.
Dicha suspensión condicional de la pena, como se encuentra actualmente regulada, permite que personas responsables de delitos como abuso sexual, corrupción de menores, trata de personas, o violencia sexual contra personas menores de edad o con discapacidad intelectual o cognitiva, puedan evadir la ejecución de la pena privativa de la libertad, siempre que ésta no supere los cuatro años, lo cual genera efectos de impunidad y revictimización.
A la par de enviar un mensaje sistematizado equivocado de permisividad por parte de las autoridades ante este tipo de delitos, cuyo daño, va más allá de los hechos o acciones, sino que genera heridas permanentes en la victima.
Por todo ello, es imperante que los ordenamientos jurídicos eliminen cualquier tipo de beneficio para los victimarios de este tipo de delitos. Se necesitan endurecer las penas, proteger a las víctimas y dejar de permitir que los delincuentes sentenciados permanezcan libres, si, libres a pesar de ser sentenciados como culpables. Esto, que resulta ridículo, actualmente se encuentra avalado por leyes flexibles y hechas a modo, por lo que debemos ser duros, severos y de mano firme ante los criminales que lastiman a lo que más queremos que es a nuestros hijos. No más discrecionalidad, ni una víctima más sin justicia.