Skip to main content

TODA OPINIÓN IMPORTA.

Nubia Barrios

Por iniciativa del Rector Dr. Ángel Román Gutiérrez, la Universidad Autónoma de Zacatecas, llevó a cabo a través de la Coordinación Operativa del Consejo de Planeación a través de su titular el Dr. Armando Flores de la Torre, el Primer Foro de Consulta Universitario para la integración del Plan de Desarrollo Institucional 2025-2029.

Cabe destacar que dicho foro es el primero en la historia de la Universidad y se llevó a cabo del 23 al 25 de septiembre dentro del cual se manejaron 4 ejes temáticos y 3 ejes transversales llamados:
1. Gobernanza Democrática, Autonomía, Gestión responsable;

2. Excelencia Académica, Científica, Humanista, Cultural;
3. Desarrollo estudiantil, integral, vida universitaria;

4. Vinculación social, cultural, internacionalización;

a) Innovación académica, administrativa;

b) Sustentabilidad, responsabilidad social y;

c) Cultura de paz, inclusión, equidad.

Como señalo líneas arriba, este foro es el primero que se lleva a cabo para poder integrar el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) ya que la consigna es integrar las voces de toda la comunidad estudiantil, estudiantes, docentes, administrativos, funcionarios y ciudadanía en general interesada en la mejora interna de la Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, ello demuestra la apertura de inclusión y transparencia que ha sido la narrativa de esta nueva administración universitaria.

Fueron más de 300 participaciones y trabajos registrados por parte de la comunidad universitaria, lo que demuestra una positiva respuesta a esta convocatoria ya que todos y cado de los trabajos serán tomados en cuenta para la elaboración del PDI, cada voz es importante y merece ser escuchada desde propuestas innovadoras hasta áreas de oportunidad para una mejora continua en la universidad, recordemos que la UAZ es la casa de todos los zacatecanos y es el semillero de grandes funcionarios públicos, docentes, juristas, investigadores.

Los tiempos cambian y requieren de una mayor participación, la Universidad escucha a todas esas voces y los invita a seguir participando porque entre todos podemos mejorar de forma permanente y continua a la universidad que nos formó.

Siempre en unidad se logran grandes cambios y redunda en una mejor rendición de cuentas pues al final, todas las opiniones tienen un gran impacto y valor para la Institución.