Skip to main content

¿Eres real o eres una creación de IA?

Adriana Bujdud Nassar
Consejera de Imagen Profesional

La IA aplicada a la manipulación de imágenes puede ser muy útil en áreas creativas, educativas o médicas, pero mal utilizada erosiona la confianza social, genera daños personales y amenaza la seguridad. Las implicaciones negativas del uso de la inteligencia artificial en la manipulación de imágenes y fotografías son varias y abarcan lo social, lo ético, lo político y lo psicológico. Aquí te resumo las principales:

1. Desinformación y noticias falsas: creación de deepfakes que simulan rostros, voces o escenas que nunca sucedieron. Difusión de noticias falsas con imágenes alteradas para manipular la opinión pública o influir en elecciones.

2. Daño a la reputación y difamación: manipulación de fotos de personas para colocarlas en contextos comprometidos o falsos (ej. escándalos políticos, montajes íntimos). Riesgo de chantaje, ciberacoso o venganza digital.

3. Pérdida de confianza en la evidencia visual: las imágenes dejan de ser pruebas confiables en medios de comunicación, tribunales o investigaciones. Genera incertidumbre sobre qué es real y qué no (era de la posverdad visual).

4. Problemas psicológicos y sociales: alteración de la autoimagen con fotos retocadas que promueven estándares de belleza irreales. Aumento de inseguridades, sobre todo en jóvenes, por comparaciones con imágenes manipuladas.

5. Riesgos de seguridad: uso en fraudes de identidad: manipular rostros para burlar sistemas de reconocimiento facial. Creación de documentos o pruebas falsas que afectan investigaciones criminales.

6. Impacto ético y legal: difícil regulación sobre hasta dónde es aceptable manipular imágenes (publicidad, entretenimiento, periodismo).

Brecha legal: la legislación suele ir más lenta que la tecnología, dejando vacíos para delitos digitales.

En conclusión, el uso de la inteligencia artificial para manipular imágenes y fotografías representa un arma de doble filo: por un lado, abre oportunidades creativas y técnicas en campos como el arte, el cine o la educación; pero por otro, sus implicaciones negativas —como la desinformación, la difamación, la pérdida de confianza en la evidencia visual, los riesgos psicológicos y los problemas legales— ponen en riesgo la seguridad, la reputación y la estabilidad social. Por ello, resulta indispensable acompañar el desarrollo de estas tecnologías con normas éticas, marcos legales claros y educación digital, de manera que se aprovechen sus beneficios sin poner en peligro la confianza ni los derechos de las personas.

Seamos conscientes de la gran herramienta que tenemos ya en las manos, todos estamos en riesgo; bien utilizada, la IA es de gran apoyo en aulas y dentro de cualquier profesión. No perdamos la humanidad de ninguna forma.