Noviembre Naranja: capacitar para transformar
Noviembre es un mes que nos invita a mirar de frente una realidad que no puede seguir siendo invisible: la violencia contra las mujeres y las niñas. El Mes Naranja, promovido por la Organización de las Naciones Unidas, surge como una estrategia global para generar conciencia y movilizar a la sociedad en la prevención y erradicación de todas las formas de violencia de género. No es solo un llamado simbólico, sino una acción sostenida que nos recuerda que cada persona, desde su ámbito, puede contribuir a un entorno más justo e igualitario.
En México, siete de cada diez mujeres han enfrentado al menos un episodio de violencia a lo largo de su vida. En Zacatecas, los registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportaron más de 3,500 denuncias por violencia familiar y más de 400 por delitos sexuales durante 2024. Detrás de estas cifras hay historias, vidas afectadas y una urgencia colectiva: construir instituciones que no solo atiendan la violencia, sino que la prevengan desde sus raíces.
En este esfuerzo, la capacitación se convierte en una herramienta fundamental. Formar a las personas servidoras públicas con perspectiva de género es apostar por una administración más humana, empática y comprometida con los derechos humanos. Cada taller, cada espacio de reflexión y aprendizaje, permite reconocer los estereotipos, desmontar prejuicios y comprender que la violencia no surge de la nada: se alimenta de prácticas, ideas y estructuras que pueden y deben transformarse.
Desde la Secretaría de Administración, se impulsa una política institucional que coloca la capacitación como motor del cambio. Capacitar no es solo transmitir conocimiento, sino sembrar conciencia. Es construir la sensibilidad necesaria para atender, prevenir y erradicar la violencia, pero también para garantizar ambientes laborales basados en el respeto y la igualdad. La formación continua del personal público no es un requisito administrativo: es una forma de compromiso ético con la sociedad zacatecana.
El Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador David Monreal Ávila, ha asumido como prioridad fortalecer la igualdad sustantiva y poner al centro la dignidad de las personas. El Mes Naranja es, en este sentido, una oportunidad para reafirmar que la transformación social también se construye desde la educación, la empatía y la responsabilidad colectiva.
Erradicar la violencia contra las mujeres no es tarea de un solo día ni de una sola institución. Es un proceso continuo que exige voluntad, sensibilidad y acción. Porque capacitar no solo transforma la forma en que trabajamos: transforma la manera en que vivimos y nos relacionamos. Y en esa transformación está la posibilidad de un Zacatecas más justo, igualitario y libre de violencia.
María del Carmen Salinas Flores
Secretaria de Administración del Gobierno del Estado de Zacatecas



