MENTE, SALUD Y HUMANISMO
V PARTE
LA CRISIS ACTUAL EN LA SALUD MENTAL
Para documentar mi pesimismo… y el de los demás
Dr. José de Jesús Reyes Ruiz B
“En el mundo, más de mil millones de personas padecen de un trastorno mental, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS). La ansiedad y la depresión se mantienen como los principales males tanto en países ricos como de bajos ingresos. Afecta a todas las edades y niveles de ingreso, y su impacto económico por pérdida de productividad ya alcanza el billón de dólares cada año”.
El objetivo inicial de estas reflexiones que llegan a su fin en un intento de ensayo en el que tratamos asomarnos al serio problema de la SALUD MENTAL, y las formas de intentar aminorar el severo problema al que se enfrenta la humanidad porque es claro que el abordaje de las naciones y sus gobiernos deja mucho que desear, y no disminuye las cifras que por el contrario solo crecen en cuanto a la cantidad de pacientes que se reportan día a día y que solo se aumentan exponencialmente y sobre todo se incrementan sus consecuencias como sería el caso del número de jóvenes que se suicidan todos los días y en donde países como el Japón que tienen un número mayor de quienes deciden quitarse la vida, y los expertos no se ponen de acuerdo en los motivos del incremento pero aquí insistimos en que se trata de una DESHUMANIZACION del ser humano en todos los niveles ya no se diga solo sociales por que está demostrado que el problema se encuentra en todos los niveles tanto en ricos como en pobres de una sociedad determinada como también entre países desarrollados y en aquellos que apenas inician el camino hacia el desarrollo, nadie se salva, pero el objetivo del presente estudio fue el de respaldar la idea de que no serán las terapias que personal especializado para ello –aunque también hemos comentado la deficiente preparación al respecto– dirigida principalmente a jóvenes y niños, ni mucho menos los medicamentos que intentan regularizar los equilibrios bioquímicos del cerebro que son en gran medida el centro del problema como sería la disminucion de la serotonina que produce un desequilibrio del cual no solamente se origina el problema de la depresión sino también el de ansiedad y se desencadenan muchos problemas mas que desde mi punto de vista son esencialmente NEUROLOGICOS y no PSIQUIATRICOS.
Permítanme ponerles tan solo un ejemplo que nos podrá demostrar mi decir, y es el que durante la pandemia en EUROPA dónde suelen realizarse estudios realmente científicos y con importantes cantidades de personas estudiadas, se tomó una población de medio millón de jóvenes (500 mil) sanos – y esto es importante remarcar – que no habían adquirido la enfermedad ni se encontraban vacunados – porque la vacuna aun no existía - a todos ellos se les realizó – entre otras pruebas – la detección química de los niveles de serotonina y se encontró que en la mitad de ellos estos niveles habían defendido por debajo del 50% de lo que se considera normal, solo por el efecto de una situación suigéneris donde la humanidad enfrentaba un problema que en aquellos momentos no tenía una solución real.
Supongo que ello también sucede con las personas dentro de un entorno bélico como estamos seguros que se da en situaciones como las que sufren los PALESTINOS que aun sobreviven al GENOCIDIO en la FRANJA DE GAZA.
Pero no vayamos a los extremos como el de la PANDEMIA o las del GENOCIDIO DE LOS PALESTINOS, sino en un entorno aparentemente normal donde la sociedad ve como se incrementa el problema de la SALUD MENTAL.
En nuestro medio fuimos recientemente sorprendidos por un evento – desde mi punto de vista aislado – el del asesinato dentro del terreno de la UNIVERSIDAD NACIONAL dónde un joven con claros problemas de salud asesinó a otro joven en presencia de la novia de este último, LO CUAL DESENCADENÓ TODA UNA PROTESTA que llevó a la huelga de muchas unidades como si las autoridades fueran realmente las culpables - que es claro y evidente que no lo son - por que este es un problema mundial - increchendo – y donde lo más importante es que no hay mucho que se pueda hacer.
Pero claro que se puede hacer algo y desde mi punto de vista se tiene que iniciar con la realización de encuestas para la detección de aquellos niños y jóvenes que están en problemas en cuanto a su salud mental o que están predispuestas y tienen la tendencia a desarrollarlos, estas encuestas ya existen y tendrían que realizarse en las escuelas primarias, secundarias y preparatorias principalmente
ES DECIR, EL ASUNTO ES UN ASUNTO DE DETECCION en este momento y claro de CANALIZACION a aquellos que tienen claros datos de predisposición o que ya se encuentran con problemas de SALUD MENTAL, a cuando menos reciban alguna forma de terapia que a su vez sirva como filtro para poder canalizar a aquellos que lo requieran a recibir terapia medica con los medicamentos que se tienen a la mano y claro indicados por un experto ya sea que se trate de un NEUROLOGO o un PSIQUIATRA.
El problema es por demás complejo y el gasto de las diferentes naciones que es alrededor del 2% del presupuesto total para la atención de la salud, lo que se destina al problema de la salud mental, pero esto es muy variable dependiendo a cada nación porque mientras entre las naciones desarrolladas hay países que gastan hasta 65 dólares por persona con problemas de salud mental, existen otros que solo dedican cantidades como 0.04 dólares ya no se diga la deficiencia de personal especializado para atender este tipo de problemas donde la OMS nos indica que solo existen 13 profesionales dedicados a atender esta problemática por cada 100 mil habitantes.
Y ello da como resultados reportes de países que hacen una buena recolección de datos como sería el caso de los ESTADOS UNIDOS que nos dicen:
“59 millones de estadunidenses adultos vivieron con algún tipo de enfermedad mental en 2022, de los cuales 15 millones tuvieron un padecimiento grave que interfirió sustancialmente con actividades de la vida diaria; 21 millones tuvieron al menos un episodio depresivo mayor en 2021; 1.5 millones intentaron suicidarse en 2023 (300 mil personas más que apenas tres años antes); 42 por ciento de los adultos conocieron personalmente a alguien que se suicidó, y más de la mitad de las muertes autoinfligidas se perpetró con una arma de fuego. Sin embargo, menos de la mitad de quienes sufren trastornos mentales recibe alguna atención profesional.”
“Menos del 10 por ciento de los países han completado la transición a modelos de atención comunitaria, y la atención hospitalaria continúa dependiendo en gran medida de los hospitales psiquiátricos, donde casi la mitad de los ingresos se llevan a cabo sin el consentimiento del paciente y más del 20 por ciento conllevan estancias superiores a un año”.
Y dentro de esta problemática es importante destacar el problema del SUICIDIO entre los jóvenes principalmente
DATOS DE LA OMS; Se estima que tan sólo en 2021, fue la causa de 727 mil defunciones en el mundo. Se trata de una de las principales causas de muerte entre los jóvenes de todos los países y contextos socioeconómicos.
“Pese a los esfuerzos realizados en todo el planeta, la reducción conseguida de la mortalidad por suicidio no basta para alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, consistente en reducir en un tercio los índices de suicidio de aquí a 2030”, y advierte que “si se mantiene la tendencia actual, sólo se logrará una reducción del 12 por ciento
En nuestro país donde las cifras dejan mucho que desear a menos que las realice el INEGI en el 2024 hubo 40 mil intentos de suicidio principalmente entre los jóvenes y de ellos 3 mil lograron su objetivo
Otro de los problemas de SALUD MENTAL que se ha incrementado exponencialmente es el de los TRANSTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA o que tal vez no crecen pero son día a día más detectados, en nuestro país tenemos 3.8 millones de seres humanos bajo esta problemática que hasta el momento esta siendo estudiada a fondo y donde no es claro que es lo que nos predispone a ella. A nivel internacional se considera que se trata de una DISFUNCION CEREBRAL de origen INGENITO es decir BIOLOGICA, heredada y que ya se encuentra en el nacimiento donde el niño nace con un NUMERO NORMAL DE NEURONAS pero que en la infancia tiene una DEFICIENCIA EN CUANTO A LA CONECTIVIDAD es decir no desarrollan las conexiones que otros seres humanos “normales” si desarrollan incluso antes de la pandemia en la UNION AMERICANA tenían un proyecto llamado CONECTOME donde el niño era sometido a un estudio de RESONANCIA MAGNETICA FUNCIONAL para ver el numero de conexiones y evaluar si estaba bajo las cifras normales – y ello era parte del proyecto en el que un niño se somete a pruebas genéticas que nos permitan detectar por ejemplo otros problemas genéticos –
La pregunta que se hacen los expertos es si el medio ambiente AQUEL QUE PROMUEVE LA SOLEDAD AUTISTA CARACTERISTICA DE NUESTRA DEPENDENSIA CADA VEZ MAYOR A LOS TELEFONOS CELULARES, y que nos aleja del prójimo contribuye al incremento de este tipo de alteraciones.
Pero cualquiera que sea la respuesta, no cabe duda de que actitudes HUMANISTAS como las que han existido durante todos los tiempos como ha sido analizado en el presente ensayo y que se centran en conceptos como la EMPATIA al otro, EL AMOR AL PROJIMO, la COMPASION es decir la pasión compartida con LA OTRA EDAD la idea de que TODOS SOMOS IGUALES independientemente de nuestro fenotipo racial o el color de nuestra piel, es lo que puede contribuir al menos en la estabilización de las cifras que cresen peligrosamente y nos pueden ayudar con el problema que no puede solucionarse solamente con terapias psicológicas o medicamentosas.
jjreyes52@yahoo.com.mx



