Beatriz Rosas Murillo
Día del Padre
En la actualidad existe una gran variedad de literatura y de información en la red social y en diferentes medios de comunicación, de los tipos de padres, que existen en la sociedad, también podemos llamarlos, tipos de padres, estilos de padres, clasificación de los tipos de padres, en fin existe una serie de información desde una literatura, hasta, el conjunto de normas que da una estricta clasificación a las conductas de criar, educar, guiar, acompañar y amar a los hijos.
En la realidad ninguno de estos estilos es verídico cubren algunas características, pero no son empáticos con la realidad social en la que vivimos.
Sería una incongruencia hacernos ajenos a la realidad social que estamos viviendo, la cual tiene que ver con los diferentes estilos de vida que llevamos actualmente al educar a los hijos.
Por ejemplo, cómo será un padre, que tiene en casa a un hijo enfermo de cáncer u otra enfermedad incurable y que esta día con día luchando por vivir y llevar una vida con alegría.
Como será este tipo de padre, permisivo, autoritario ¿cómo será?
Este tipo de padre no encaja en estereotipos de literatura, también existen, los padres que han perdido un hijo en algún accidente, los que le han desaparecido a un hijo, los que lo perdieron en algún vicio o en la delincuencia, ¿cómo serán estos padres?
También existen aquellos que tienen en casa hijos enfermos donde su salud es deteriorada por una enfermedad, desde depresión, donde el chico requiere amor y cariño del padre.
Debemos mencionar a los padres divorciados que se divorcian de los hijos erróneamente y abandonan completamente a sus hijos por no tener la capacidad de separar los conflictos con la pareja e involucran a los hijos, quienes sufren la situación de un divorcio; o aquellos padres generadores de violencia con sus hijos, desde la emocional hasta la física que tipo de padres son.
No debemos olvidar aquellos padres que en su actuar llevan consigo el amor y cariño de sus hijos pero también toda la problemática de ellos y terminan por hacer hijos insensibles a una realidad social.
También tenemos padres que abortan en vida a sus hijos, aquellos que los traen al mundo y en cuanto pueden los arrojan a la calle, los rechazan y se desatienden de sus obligaciones paternales; existen los que concibieron hijos y nunca los vieron, ni los conocieron por que los abandonaron antes de que nacieran, o los traen al mundo y dejan la responsabilidad de la crianza a los abuelos.
De cierta forma son realidades sociales que vivimos, y que cada padre está viviendo una realidad diferente y por las circunstancias los estilos de padres son complejo.
Abogada y Maestra de Telesecundaria