Skip to main content

Beatriz Rosas Murillo

Sin palabras

Desde el mes de septiembre del año, 2023 los Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, iniciaron con manifestaciones en contra de la reforma al poder Judicial, en rechazo total, por los, trabajadores a la eliminación de los más de 13 Fideicomisos, que amparan las prestaciones de los trabajadores del poder Judicial, a raíz de esta inconformidad en, toda la república se ha unido ya varios Estados en repudio a esta reforma que violenta los derechos laborales de cientos de trabajadores. Por qué esta reforma violenta, las garantías laborales, cientos de trabajadores, a nivel Federal, entre ellos los trabajadores del poder Judicial del Estado de Zacatecas, verán afectados sus ingresos, lamentable que esto esté sucediente, , bajo el estancamiento de la precaria economía que atraviesa el Estado, la ola de violencia e inseguridad que se vive en el estado y que ahora, se da una vulnerabilidad, a las prestaciones de miles de trabajares, donde se afectaran a miles de familias de trabajadores, que se verán afectados, el impacto social, el recorte presupuestal que afecta a los encargados de administrar e impartir la justicia, el rendimiento de cada uno de estos trabajares se verá reflejado en una crisis de inseguridad que lejos de compartirla y atacarla, nos veremos emergidos ante un sistema deficiente, rebasado por una, problemática, social, y la insatisfacción de cientos de familia afectadas por esta reforma que, afectara a miles de familias mexicanas y zacatecanas, donde, la falta de presupuesto, ocasionara, aumento de la inseguridad, pues el sistema Judicial ya se encuentra colapsado, y esta refirma será el causante de una severa crisis de administración de la justicia, la problemática social de inseguridad es un factor determinante, en la estructuración de un poder judicial, solido, eficiente, transparente y prontitud, características que no serán propias de un poder judicial, precario donde los protagonistas son violentados en sus derechos laborales, y la causa principal es el cumulo de trabajo donde los trabajares del poder judicial tienen bajo un sistema, de administración de justicia no es una prioridad para nuestro gobierno. Desatendiendo un derecho fundamental de la población y la seguridad social que una vez se prometió y no se ha dado cumplimiento.