Beatriz Rosas Murillo
Reformas Anticonstitucionales
El pasado 30 de julio, la Legislatura del Estado aprobó, en lo general, la reforma a la ley del Issstezac con 25 votos a favor y cuatro en contra. Los principales cambios a esta reforma son: El dictamen aprobado en lo general instaura modificaciones severas que afectan el sueldo, salario y prestaciones, de trabajadores activos e inactivos, que además de este incremento a las aportaciones de trabajadores , los sueldos de estos permanecen, fijos, y la pregunta es y las aportaciones a que está obligado el patrón, de que partida saldrá, o será nuevamente el pueblo Zacatecano quien atreves de los impuestos page estas aportaciones, reflejadas en la aportación del patrón. De las pensiones de manera diferida; al trabajador que le falta un año para tramitar su jubilación, se le tomará el 5% de su pensión del IMSS para complementar la pensión del Issstezac, y este porcentaje se irá incrementando hasta llegar al 50% a quienes aún les falten 10 años o más para el retiro.
Además, a todos los trabajadores amparados por la ley del Seguro Social de 1997, se les tomará el cien por ciento de la pensión del IMSS para complementar la pensión del Issstezac:
Se incluyó además el aumento de cuota de los trabajadores estatales y municipales al Issstezac de forma gradual: en el 2025 será del 14% de su sueldo básico; del 15% en el 2026; y del 16% en el 2027 en adelante. Las aportaciones de los entes estatales (parte patronal) serán del 28% del sueldo base de sus trabajadores, 30% en el 2026 y del 32% en el 2027 en adelante, mientras que las aportaciones de los municipios aumentarán gradualmente hasta un máximo del 22% en el 2027. entre los cambios aprobados se encuentra el aumento de cuotas, la reducción del aguinaldo, la complementariedad de las pensiones, y la reducción del monto de otras prestaciones debido a que serán calculadas con Unidades de Medida y Actualización (UMA) y ya no en salarios mínimos. La reforma se llevó a cabo a nueve años de la última modificación legislativa que se hizo al régimen de pensiones, luego de que estudios actuariales determinaron la quiebra técnica del Issstezac por carecer de recursos suficientes para pagar las pensiones. Esta reforma sin duda es un duro golpe a la economía de los activos e inactivos trabajadores que corrompe, el esquema de a dignidad humana y atropella sus derechos laborales.