Skip to main content

Beatriz Rosas Murillo
Temas educativos en Zacatecas
Los nuevos retos para la Presidenta de la Republica, en el aspecto educativo, muestran un estándar de la continuidad a la reforma ya en vigor, sin embargo, los parámetros de avance en el ámbito educativo, sigue estancado y con ello estamos lejos de convertirnos en un Estado que refleje los resultados de una educación, que refleje el aprendizaje cognitivo, los retos siguen su curso, donde los parámetros de calidad no han alcanzado su meta. Dentro de los retos más importantes se encuentra, el tema de los Maestros, la situación que presentan los maestros y maestras de la Secretaria de Educación es muy complejo, pero sin duda, si no se trabaja en mejorar las condiciones, en las que se encuentran los Maestros, en el ámbito, educativo, económico, emocional, físico, y las condiciones laborales a cada uno.
Dentro de las primera acciones de nuestras autoridades a experiencia de los docentes, mientras la SEC, cierre los ojos a toda la problemática que presentan los maestros, es indispensable que se atienda primero a los maestros y toda la estructura laboral, la situación de seguridad de los trabajadores, será imposible que un maestro que no tiene condiciones, laborales, de seguridad, genere educación de aprendizaje y calidad, por la diversidad de problemas laborales, se seguridad y económicos. Estamos convencido que la reforma educativa no está en funcionamiento, primero hay que subsanar la realidad de cientos de profesores, que día con día se enfrentan a la inseguridad, y que no basta el amor a la educación, ni el amor a enseñar, no basta, hoy en día el problema de la inseguridad a golpeado gravemente a los maestros, y la autoridad han hecho caso omiso, a generar las condiciones para los maestros. Es necesario reformar la Ley de educación, dentro de los parámetros de trabajo y distancia, el tiempo que los maestros se tienen que trasladar para poder acudir a dar clases, es un factor inhumano, las autoridades deben restructurar espacios geográficos de trabajo, en hacer reajuste a este tipo de señalamientos, donde las condiciones laborales, obligan a los maestros a trasladarse a distancias considerables, para impartir clases , pero por que ocurre, ocurre por una completa, falta de interés de las autoridades, a las necesidades de los maestros, es necesario adecuar la Ley educativa y analizar la situación, geográfica, de cada Docente de manera que un maestro de un Municipio deba quedarse en su Municipio a dar clases, para no recorrer grandes distancias, a ser objeto de la inseguridad, riesgos en la carretera, desgaste económico, y hacer un reajuste a los sueldos de los maestro que es una de las profesional más devaluadas. Es necesario hacer reformas que mejoren las condiciones de la vida de los maestros, y se generen los elementos jurídicas y legales para, que la situación laboral de los maestros sea de calidad de otra forma un maestro no estará en condiciones de transmitir una educación de calidad.