Dr. Pablo Quezada*
El Día del Libro
El Día del Libro, celebrado anualmente el 23 de abril, es una festividad dedicada a rendir homenaje a la literatura y a promover el amor por la lectura en todo el mundo.
Esta fecha se eligió porque coincide con el aniversario de la muerte de tres grandes autores de la literatura universal: William Shakespeare, Miguel de Cervantes y el cronista peruano Garcilaso de la Vega, quienes fallecieron en 1616 (aunque en distintos calendarios).
Origen y Significado del Día del Libro
La iniciativa de conmemorar un día en honor al libro y a los derechos de autor provino de la UNESCO, que en 1995 decidió instaurar esta fecha a nivel mundial como el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”. La idea era resaltar la importancia de los libros no solo como instrumentos de conocimiento y cultura, sino también como elementos clave en la evolución del pensamiento humano y en el desarrollo de la sociedad. Para muchos países de habla hispana, el
Día del Libro tiene un significado especial.
En España, esta tradición tiene profundas raíces, ya que se remonta a principios del siglo XX cuando el escritor Vicente Clavel Andrés propuso en 1923 a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona la idea de una celebración anual del libro.
En un principio, esta festividad se celebraba el 7 de octubre, pero en 1930 se trasladó al 23 de abril para que coincidiera con el aniversario de Cervantes, uno de los máximos exponentes de la literatura en español.
Celebraciones y Actividades en el Día del Libro
El Día del Libro se celebra de distintas maneras en diferentes partes del mundo.
Las actividades pueden ir desde ferias del libro, presentaciones de autores, lecturas públicas, hasta actividades especiales en librerías, bibliotecas y centros educativos.
Entre las iniciativas más destacadas está la de regalar un libro y una flor, una tradición muy arraigada en Cataluña, España, donde el Día del Libro coincide con la festividad de Sant Jordi (San Jorge), el patrón de Cataluña.
Según esta costumbre, las personas se obsequian una rosa y un libro como símbolo de amor y amistad, inspirada en la leyenda de San Jorge y el dragón.
Además, la UNESCO selecciona cada año a una ciudad distinta como Capital Mundial del Libro. Esta distinción la recibe la ciudad que se compromete a promover el desarrollo de actividades en pro de la literatura, la lectura y el acceso a los libros para todos.
Desde el año 2001, cuando Madrid fue la primera Capital Mundial del Libro, muchas ciudades han asumido este compromiso, sirviendo de ejemplo de cómo los libros pueden transformar una comunidad. Importancia de los Derechos de Autor
El Día del Libro también es una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de los derechos de autor.
La protección de los derechos de autor asegura que los creadores de obras literarias, artísticas y científicas puedan ser recompensados por su trabajo.
Esto incentiva la creación de nuevos contenidos y ayuda a mantener la diversidad cultural. Asimismo, esta celebración aboga por un acceso equilibrado a la información y por la difusión del conocimiento en un contexto de respeto hacia el trabajo de los autores.
Fomento de la Lectura en la Era Digital
En la actualidad, el Día del Libro cobra aún más relevancia debido a los cambios en los hábitos de lectura y consumo de información en la era digital.
Con el aumento del uso de dispositivos electrónicos, como lectores digitales y aplicaciones de lectura, los libros impresos han enfrentado ciertos desafíos.
Sin embargo, el Día del Libro ha sido clave para resaltar el valor único del libro físico y la experiencia personal que brinda, además de adaptarse a la evolución digital para promover tanto la lectura digital como la tradicional.
Muchos proyectos y campañas de fomento a la lectura se desarrollan en esta fecha, con el objetivo de llegar a nuevos lectores, especialmente a niños y jóvenes.
Las escuelas y bibliotecas organizan talleres, lecturas dramatizadas, concursos literarios y maratones de lectura para fomentar el hábito de leer desde una edad temprana.
Esta jornada también brinda la oportunidad de resaltar autores y obras de diferentes culturas, promoviendo una literatura inclusiva y diversa.
Día del Libro y Diversidad Literaria
El Día del Libro celebra también la diversidad literaria y la conexión intercultural que proporcionan los libros.
En muchos lugares, se destacan autores de minorías culturales, se dan a conocer obras en lenguas regionales o indígenas, y se promueve la traducción de obras de distintos idiomas, ayudando a que los lectores se acerquen a literaturas y perspectivas distintas de las habituales.
En este contexto, el Día del Libro es más que un homenaje al acto de leer; es un recordatorio de la riqueza cultural, la historia, el conocimiento y la inspiración que los libros han brindado a la humanidad. Celebra el poder transformador de la lectura y busca recordarnos el valor de preservar, difundir y crear literatura para futuras generaciones.
Dr. en Educación