Skip to main content

Dr. Pablo Quezada*

Desapariciones de personas en Zacatecas

En Zacatecas, las desapariciones han alcanzado cifras alarmantes. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en abril de 2024 se reportaron más de 4,000 personas desaparecidas o no localizadas en el estado. Aunque posteriormente este número disminuyó debido a ajustes en los registros, Zacatecas sigue siendo la entidad con mayor incidencia de desapariciones en relación a su población, con una tasa superior a 40 casos por cada 100,000 habitantes. Los municipios más afectados incluyen Fresnillo, Guadalupe, Valparaíso y Villanueva.
En el sexenio del gobernador David Monreal (2021-2024), se han registrado más de 1,700 desapariciones, superando los números del periodo anterior. A pesar de la gravedad del problema, las acciones para combatir esta crisis se han visto limitadas por la falta de recursos. En 2024, el presupuesto de la Comisión Local de Búsqueda se redujo en casi un millón de pesos respecto al año anterior. Además, los colectivos de búsqueda han denunciado la falta de coordinación y transparencia por parte de las autoridades estatales y federales.
Las búsquedas en campo han tenido resultados limitados. Durante 2024, se localizaron 21 cuerpos en diversas regiones del estado, pero sólo una de cada diez búsquedas realizadas fue efectiva. Colectivos de familiares, como Siguiendo tu rastro con amor Zacatecas, enfrentan condiciones peligrosas y restricciones de seguridad al realizar estas labores.
El problema de las desapariciones en Zacatecas no solo refleja una crisis de seguridad, sino también de derechos humanos, con un fuerte impacto en las familias de las víctimas, quienes exigen justicia y acciones concretas por parte de las autoridades.

Dr. en Educación