Skip to main content

Psicóloga Maira Gallegos

LA TRADICION DE LA NAVIDAD Y SU ORIGEN

Me gusta la Navidad en conjunto… A su torpe manera, acerca la paz y la buena voluntad. Pero es más torpe cada año.
E.M. Foster.

La historia de la Navidad tiene orígenes en las civilizaciones antiguas como la romana y la egipcia. Después la adoptan los alemanes evolucionando hasta llegar a la cultura estadounidense en el siglo XIX.
La navidad, que se celebra desde el 24 de diciembre la noche buena y el 25 el nacimiento de Jesús, es la más importante después de Pascua. En los evangelios no se menciona la fecha exacta del nacimiento de Jesús, así que no es totalmente seguro que naciera el 25, pero oficialmente en el año 345 fue reconocido ese día por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno. Para entonces la política de la iglesia era absorber en lugar de rechazar, estos ritos paganos que ya existían y que se celebraban en el solsticio de invierno y la llegada de la primavera. El 19 de diciembre se celebraba una de las fiestas paganas que duraba siete días de bulliciosas diversiones y banquetes; el saturnal romano que era la más asociada con la nueva Navidad. Esta se celebraba en honor a Saturno, el dios de la agricultura.
Al mismo tiempo en el Norte de Europa se celebraba una fiesta de invierno similar conocida como Yule, donde se quemaban grandes troncos adornados con ramos y cintas en honor a los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.
En la Edad media, después de incorporar todos los elementos, la iglesia añade también el nacimiento y los villancicos a las costumbres. El punto de culminación de las celebraciones terminaba en grandes banquetes. El 1552 en Gran Bretaña, los puritanos prohibieron la Navidad. Aunque en 1660 la Navidad regreso con Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana.
La Navidad, tal como la conocemos hasta el día de hoy, es una creación del siglo XIX. El árbol de navidad es originario de las zonas germanas y se extendió por otras áreas de América y Europa. Los villancicos fueron recuperados, aunque también se compusieron muchos nuevos; esta costumbre tiene orígenes antiguos, pero procede fundamentalmente del siglo XIX. En 1870 aparecieron las primeras tarjetas navideñas y se empezaron a utilizar; la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846.
El origen del árbol de navidad comenzó antes de atribuirle un significado religioso, pues durante la época de invierno la gente recolectaba plantas que se conservaran verdes durante la época y que pudieran tener dentro de casa. El pino era de las principales alternativas. Se creía que las plantas que duraban verdes durante todo el año ayudaban a alejar a las brujas, a los malos espíritus, a los fantasmas, a las malas energías y las enfermedades.
En Egipto los adoradores del dios Ra, llenaban sus hogares con plantas verdes de palma, lo que simbolizaba el triunfo de la vida sobre la muerte durante el solsticio de invierno, por ello era muy común en el mes de diciembre. Los romanos honrando a Saturno, decoraban sus casas y templos con plantas verdes que hacían alusión a la época en que las plantas florecieran de nuevo.
Alrededor del año 723, con la llegada de San Bonifacio a Alemania, quien interrumpió un sacrificio humano destinado a Thor en un roble, propuso adornar un abeto en símbolo de paz. Esto se hizo una tradición que se extendió a países como Finlandia, Inglaterra y posteriormente en todo el mundo, adquiriendo un significado religioso para los cristianos y posicionándose como símbolo de Navidad.
Desde los tiempos romanos hasta los tiempos actuales el significado del árbol de navidad ha ido evolucionando. Es ahora una representación de la Santísima Trinidad para la fe cristiana; simboliza también el paraíso del que Adán y Eva fueron desterrados tras caer en el pecado. Las esferas representan los dones que Dios les da a los hombres; azules simbolizan el arrepentimiento, rojas plasmas las peticiones de la familia, doradas simbolizan las alabanzas y las plateadas el agradecimiento. La estrella que va colocada hasta la punta del árbol hace alusión a la Estrella de Belén que guio a los Reyes Magos hasta el niño Jesús, esta representa la fe que guía la vida de los creyentes. Las cintas y los moños simbolizan la unión de la familia y las luces tienen el sentido de iluminar el camino de fe.
Fuera de la connotación religiosa, la Navidad con todos sus elementos y significados se ha convertido en motivo de celebraciones respecto a una época de renacimiento espiritual; unión familiar, convivencia con amigos, donde se acostumbra dejar regalos bajo el pie del árbol.
Actualmente, Navidad también es una época de mucha actividad económica y comercial; intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares donde se elaboran diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales.

mail:
lic.mairagallegos2021@gmail.com