LA OPOSICIÓN DENTRO DE LAS DECISIONES PARA LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PUBLICA ESTATAL
Por: Isadora Santivañez Rios
Es sabido que la estrategia de seguridad pública estatal no ha reflejado de manera contundente resultados positivos para el Estado y que la percepción de inseguridad que alcanzaron varios municipios supera en gran medida lo que nos puedan informar las autoridades, a través de estadísticas que en muchas ocasiones parecen irreales.
Para nadie es ajeno que la percepción de inseguridad en nuestro Estado ha afectado enormemente el desarrollo económico y turístico, principalmente de la capital, sin embargo, uno de los principales desafíos es combatir, las desapariciones forzadas, el crimen organizado y la inseguridad en las carreteras, ya que estos ilícitos permean en el ideario social y generan gran incertidumbre en la población.
Todo ello requiere de esfuerzos extraordinarios, que involucren la participación de todas las áreas y dependencias expertas en la materia, para generar una estrategia táctica y técnica especializada, que cuente con una visión holística y objetiva de los resultados.
De lo contrario, se puede correr el riesgo de cometer errores, de maquillar las cifras o de nublar los logros reales que se tienen en esta materia, es aquí en donde radica la importancia de construir una mesa integral del Consejo de Seguridad Estatal, la cual está conformada por el Gobernador del Estado, quien la preside, el Fiscal, el Secretario de Seguridad Pública, el Secretario General de Gobierno, el Secretariado Ejecutivo, así como diversos representantes de las dependencias federales correspondientes a la materia; así miso forman parte de este Consejo, el Presidente del Tribunal de Justicia del Estado y la Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito de la Legislatura.
Como parte fundamental de la coordinación estratégica, también se encuentran involucrados en la conformación de este Consejo los Presidentes de los 7 municipios con mayor cantidad poblacional en Zacatecas.
Dicha mesa es la instancia superior de seguridad pública y tiene como objetivo coordinar, planear, evaluar, supervisar y definir las políticas públicas de seguridad, por lo que integrarla de manera objetiva y sin titubeos de ideologías políticas, es indispensable para garantizar su operatividad, objetividad y principalmente sus logros.
La oposición no debe ser usada como pretexto para no dar resultados en materia de seguridad y tampoco debe ser excluida de estas mesas de análisis, ya que la objetividad y el apego a la realidad, nos puede llevar a resultados más tangibles y positivos. El trabajo coordinado será la punta de lanza para combatir la inseguridad en nuestro Estado.
Diputada Local