Skip to main content

¿Qué tan importante es, la Seguridad Social de un trabajador?

“Porque la atención a la salud, no debe postergarse, ni limitarse”

Mtra. Bennelly J. Hernández Ruedas.

En un trabajo, los riesgos siempre van a estar latentes. Es por ello que, nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, protege la seguridad social y la salud, como un derecho consagrado que forma parte de los derechos humanos, reconocidos además en diversos tratados y acuerdos internacionales de los que México forma parte.
Sin embargo, es bien sabido que existen mecanismos que atentan contra dichos derechos. En las estructuras administrativas de gobierno y empresas particulares, se han ido desarrollando y aplicando con el paso de los años, procedimientos administrativos que perjudican al trabajador, para ser asegurado en la inmediatez.
Es muy lamentable conocer casos de trabajadores que ingresaron con todo el ánimo de chambear en una empresa, siendo contratados por honorarios; sin embargo, por contrato están forzados a adquirir prestaciones laborales, como es la Seguridad Social, luego de un año de servicio.
Creen justo que trabajadores, que están aportando el mismo esfuerzo al de sus demás compañeros; exponiéndose a riesgos laborales; se les oferte un contrato que, ¿desde el ingreso ya los está discriminando?.
Es increíble conocer sucesos de trabajadores que han vivido un accidente en sus empresas durante este primer año y, pese a la gravedad del asunto, no se les apoya o brinda el derecho de recibir atención médica, que como trabajador merece. Peor aun cuando hablamos de sucesos fatales, donde incluso las familias quedan desprotegidas al perder al miembro familiar.
Sin duda, no adoptar las responsabilidades que les corresponde a los patrones, en materia del reconocimiento de los derechos laborales de miles de profesionistas y trabajadores que laboran bajo el régimen de honorarios, crea una brecha de distinción en el ámbito laboral.
Es claro que, la salud no espera. Es por ello que, desde que comencé en este cargo legislativo, presenté una iniciativa para realizar modificaciones a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en materia de incorporación al régimen de Seguridad Social.
El objetivo es preciso, otorgar mismas garantías a los trabajadores de honorarios asimilados a salarios; esto, al plantear la eliminación del requisito de antigüedad de un año, para que el personal de honorarios también reciba seguridad social y servicios médicos desde el primer día de su contratación.
En este tenor, mi iniciativa propone modificar la fracción 29 del artículo 6 y transitorio 43 de la Ley en mención, para que su marco establecido deje de ser imparcial con los trabajadores afiliados, al impedir que puedan gozar de las prestaciones descritas en los artículos 2 y 3, respecto la obligatoriedad de proporcionar seguros de salud y riesgos de trabajo, desde su ingreso.
Esta propuesta la presenté en marzo, siendo turnada a la Comisión de Seguridad Social, a la cual pertenezco como secretaria. Fue apenas el pasado mes de septiembre, que la iniciativa fue analizada en su totalidad, discutida y sometida a votación, siendo aprobada en unanimidad con 18 votos a favor, como proyecto de dictamen.
Aunque todavía quedan procesos legislativos para hacer de ella una realidad, sin duda, estoy convencida que será de gran beneficio para los miles de trabajadores en este régimen, así como del bienestar de sus familias.
No olvidemos que la fuerza trabajadora es el motor de México, hay que velar por ellos.

*Diputada Federal