Skip to main content

¿Te rinden las Vacaciones?

Bennelly J. Hernández Ruedas

Este viernes comenzaron las vacaciones para cientos de niños y jóvenes, así como para trabajadores mexicanos, un descanso durante esta etapa decembrina, en la que podemos disfrutar de la familia, los amigos, el estar en casa o visitar algún lugar.
Y es que, tener un tiempecito libre y para ti como son las vacaciones, para toda persona es satisfactorio y bien merecido; no se diga para un trabajador, que le permite desconectarse del ámbito laboral, liberarse de pendientes y estrés, para descansar lo necesario y regresar con un mejor desempeño a su trabajo.
Esta semana, en la Cámara de Diputados aprobamos en lo general y particular, y lo más importante, por unanimidad, algo muy pocas veces visto; el dictamen denominado “Vacaciones Dignas”, para reformar los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), con los que se propone incrementar a 12 días las vacaciones, después del primer año de labores.
Por muchas décadas, en nuestro país la fuerza laboral ha sido duramente afectada por políticas que no le han brindado certeza laboral, ni mejores condiciones o salarios; no se diga en derechos laborales como es el periodo vacacional, al situarse entre los países con menos días de descanso para sus trabajadores y, por el contrario, jornadas más largas de trabajo.
Las cifras no mienten, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), actualmente un mexicano trabaja 2 mil 124 horas al año, cuando el promedio mundial es de 1 mil 687 horas; es decir, un 20 por ciento más que en la mayoría de los países.
A pesar del mérito del trabajador por un año en actividad, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece solo seis días de vacaciones que, en los cinco años consecuentes de trabajo, van aumentado de manera anual dos días, lo que en cinco años sumaría 14 días de descanso; la mitad de los días que se otorgan en países como Francia, Brasil y Rusia, que al primer año se les brinda 30 días de vacaciones.
En este sentido, considero que es de gran relevancia apostar por esta iniciativa en materia de derechos de la fuerza trabajadora; primeramente, por ser un referente histórico para nuestro país, ya que el rubro de Vacaciones no se había modificado desde el año de 1970; además de ser un acto de justicia al esfuerzo, dedicación y esmero del trabajador mexicano.
Cabe destacar que en el dictamen se establece que, a partir del segundo año, el aumento será gradual de dos días laborales por año, hasta cumplir cinco años en la empresa; cuando en teoría el trabajador estaría percibiendo 20 días de descanso obligatorio.
A partir del sexto año, el incremento de días de descanso será de dos días por cada cinco años de servicio, hasta alcanzar los 30 días vacacionales; de ahí hasta llegar a los 32 días obligatorios por 35 años de servicio.
Esta minuta de Dictamen fue turnada al Senado de la República, para su análisis, discusión y, de aprobarse, entrar en vigor a partir del próximo año; ¡así es!, el regalo de año nuevo que merece toda la clase trabajadora que sacamos adelante a México día a día.
No nos olvidemos, las vacaciones no son un privilegio, son un derecho.

* Diputada Federal